¿Cuántas veces hemos acudido al taller a reparar nuestro vehículo preocupados por el diagnóstico que emitirá el mecánico? ¿Sabías que puedes defender tus derechos como consumidor y hacer una reclamación en un taller mecánico por una mala reparación?
Reclamación por mala reparación
Cuando llevamos nuestro vehículo a reparar, lo primero que debemos tener en cuenta es el precio del servicio del taller. La factura final que nos girarán una vez arreglado el coche consta de tres elementos básicos; el precio del servicio (también conocido como mano de obra), el precio de las piezas y los impuestos (el IVA básicamente).
Es una obligación para el taller, y un derecho del consumidor, conocer previamente el importe que nos van a cobrar por cada uno de estos conceptos por escrito antes de comenzar la reparación del vehículo.
Por ello, cuando dejamos el vehículo en el mecánico, debemos estar tranquilos de que no van a ponerse “manos a la obra” sin obtener nuestro consentimiento previo. El taller tiene la obligación de emitirnos un presupuesto de reparación por escrito detallando todos los importes por los que no va a cobrar. En caso de que no nos convenza el presupuesto emitido, siempre podemos renunciar a este y acudir a otro mecánico. Eso sí, deberemos abonar las horas empleadas en diagnosticar el problema.
¿Qué ocurre si una vez arreglado el vehículo el problema persiste? En este caso, tenemos derecho a que nos vuelvan a arreglar la avería sin coste adicional alguno. En ningún caso, pueden decirnos eso de: “esto habrá sido otra pieza que también estaba mal”. El cliente tiene una garantía de tres meses o 2.000km recorridos desde que se reparó el coche. No te conformes con explicaciones baratas. De lo contrario, puedes presentar una reclamación por mala reparación al taller de coches.
Reclamaciones a talleres mecánicos
Hay otras situaciones en las que se pueden plantear reclamaciones a talleres mecánicos. Algunas dudas habituales que se suelen plantear a la hora de dejar nuestro coche en un taller son estas:
¿Pueden inflar la factura una vez nos dan presupuesto?
Simplemente NO, si nos han emitido una factura y durante el proceso de reparación descubren que había otra pieza que requiere sustitución, deberán comunicárnoslo antes de realizar el cambio.
¿Pueden utilizar piezas de segunda mano?
El taller tiene que utilizar para la reparación sólo y exclusivamente piezas nuevas de repuesto. Únicamente si el cliente da su conformidad, se pueden instalar piezas reconstruidas o usadas. En este caso, es importante exigir al taller que se responsabilice por escrito que esas piezas se encuentran en perfecto estado.
¿Cómo reclamar a un taller mecánico?
Para saber cómo reclamar a un taller mecánico, a continuación tienes los pasos a seguir para proceder con la reclamación.
Si no está conforme con la reparación o la factura, exija por escrito que le faciliten la correspondiente hoja de reclamaciones, que el taller tiene obligación de facilitarle como consumidor la deber rellenar por triplicado conservando una copia sellada después de presentarla en la Oficina Municipal de Consumidor que le corresponda, para el caso de que se nieguen a entregarla el consumidor puede llamar a la Policía Local, siendo motivo de infracción para el taller. Si la reclamación no prospera, puede presentar demanda ante los juzgados de primera instancia de la localidad reclamando el importe de la reparación si finalmente el taller no acertó a realizar la reparación solicitada, utilizó piezas de segunda mano y el vehículo no quedó reparado correctamente.