¿Qué es y se considera accidente de trabajo?

Un accidente de trabajo es una situación que puede afectar a cualquier trabajador en el desempeño de sus funciones. Comprender qué se considera legalmente como tal es esencial para proteger tus derechos y saber cuándo es posible reclamar las prestaciones correspondientes.​ Es por eso que en el artículo de hoy, el equipo de abogados laboralistas de Amagna Legal, te cuenta todo lo que debes saber al respecto.

¿Qué es un accidente de trabajo según la ley?

Definición legal de accidente laboral

Según el Artículo 156 de la Ley General de la Seguridad Social, se entiende por accidente de trabajo «toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena». 

Diferencia entre accidente laboral y enfermedad común

Es fundamental distinguir entre un accidente laboral y una enfermedad común. Mientras que el primero ocurre debido a actividades relacionadas directamente con el trabajo, la segunda se refiere a dolencias que no guardan relación con el ámbito laboral.​

Por ejemplo, una caída en el lugar de trabajo que cause una fractura se considera accidente laboral, mientras que una gripe adquirida fuera del entorno laboral es una enfermedad común. Esta diferenciación es clave, ya que determina el tipo de prestaciones y coberturas a las que el trabajador puede acceder.​

Tipos de accidentes que se consideran laborales

Accidentes en el lugar de trabajo

Son aquellos que ocurren durante la jornada laboral y en el espacio físico donde se desempeñan las funciones del trabajador. Incluyen desde caídas hasta lesiones por el uso de maquinaria.

Accidentes “in itinere” (de camino al trabajo o al volver)

Se refieren a los accidentes que suceden en el trayecto habitual entre el domicilio del trabajador y su lugar de trabajo. Para ser considerados laborales, deben cumplir ciertos criterios, como que el recorrido sea el habitual y sin desviaciones.

Accidentes en misión (durante desplazamientos laborales)

Estos accidentes ocurren cuando el trabajador se encuentra desplazándose por motivos laborales, ya sea para reuniones, visitas a clientes o cualquier otra actividad relacionada con su empleo.​

Accidentes por imprudencia no temeraria

Incluso si el trabajador comete una imprudencia leve en el desempeño de sus funciones y sufre una lesión, esta puede ser considerada accidente laboral. Sin embargo, si la imprudencia es grave o temeraria, podría no ser reconocida como tal.​

Enfermedades agravadas por el trabajo

Si un trabajador padece una enfermedad o condición preexistente que se ve agravada debido a las condiciones laborales o al desempeño de sus funciones, esta agravación puede ser considerada un accidente de trabajo.

¿Qué no se considera accidente de trabajo?

Aunque muchas lesiones o enfermedades pueden parecer vinculadas al empleo, no todas se reconocen legalmente como accidente laboral. La ley excluye ciertos supuestos, como por ejemplo aquellos derivados de una fuerza mayor extraña al trabajo —es decir, un suceso imprevisible e inevitable que no tiene relación con la actividad laboral—.

Otro caso excluido es cuando el trabajador actúa con imprudencia temeraria, es decir, de forma irresponsable o contraria a las normas de seguridad, sin justificación razonable. En estas situaciones, la responsabilidad ya no recae sobre la empresa ni se reconoce como accidente laboral.

Un ejemplo concreto sería si un trabajador, por voluntad propia y sin autorización, utiliza maquinaria que no le corresponde o accede a zonas restringidas del centro de trabajo y sufre un accidente. En ese caso, la imprudencia temeraria podría impedir que se considere accidente laboral, y se denegarían tanto las prestaciones como las indemnizaciones.

¿Qué hacer si sufres un accidente laboral?

Comunicar el accidente a la empresa

El primer paso, y uno de los más importantes, es informar a la empresa de inmediato. Dejar constancia del accidente en el momento en que ocurre es esencial para que sea reconocido como accidente laboral. La empresa está obligada a registrar este hecho y tramitar el parte correspondiente a la mutua.

Acudir al centro médico concertado

Una vez comunicado el accidente, debes acudir al centro médico asignado por la mutua laboral de tu empresa. Es importante no acudir a un médico privado o del sistema público sin haber pasado por este paso, ya que podrías tener problemas para que se reconozca oficialmente el accidente como de carácter laboral.

Guardar partes médicos y testigos

Conserva todos los informes médicos, partes de baja y diagnósticos relacionados con el accidente. Si hubo testigos, es conveniente que anotes sus datos por si necesitas su declaración más adelante. Toda esta documentación puede ser clave si la empresa o la mutua ponen trabas para reconocer el accidente.

¿Qué derechos tiene un trabajador tras un accidente laboral?

Derecho a la baja laboral y prestaciones

El trabajador tiene derecho a una baja médica por accidente laboral, con una prestación económica más alta que en el caso de una enfermedad común. Esta prestación equivale al 75% de la base reguladora desde el día siguiente al accidente.

Derecho a indemnización en caso de negligencia empresarial

Si el accidente se ha producido por falta de medidas de seguridad o por una negligencia de la empresa, el trabajador podría tener derecho a reclamar una indemnización adicional por daños y perjuicios. Esto se tramita de forma independiente a las prestaciones de la Seguridad Social.

Derecho a reincorporación y readaptación del puesto

Tras la recuperación, si el trabajador no puede volver a desempeñar las mismas funciones por secuelas físicas o psicológicas, la empresa debe valorar una reincorporación con adaptación del puesto de trabajo o buscar alternativas razonables dentro de la organización.

¿Cuándo es recomendable contactar con un abogado laboral especializado?

En muchas ocasiones, tras sufrir un accidente laboral, el trabajador se enfrenta a negativas por parte de la empresa o la mutua, que intentan que el accidente no se reconozca como laboral para evitar responsabilidades. Si esto ocurre, es altamente recomendable contar con el apoyo de un abogado laboralista especializado.

Además, hay casos en los que la empresa puede llegar a despedir al trabajador tras el accidente, alegando bajo rendimiento, absentismo o pérdida de confianza. Esta práctica, lamentablemente habitual, vulnera derechos fundamentales y puede ser motivo para demandar por despido nulo o improcedente.

También es importante tener asesoramiento legal si existen secuelas, si se ha producido una incapacidad permanente o si deseas reclamar una indemnización por daños y perjuicios. Un abogado te ayudará a reunir pruebas, presentar la reclamación adecuada y defender tus intereses frente a la empresa, la mutua o la Seguridad Social.

¿Has sufrido un accidente de trabajo? En Amagna Legal estamos aquí para ayudarte

Si estás atravesando esta situación, no estás solo. En Amagna Legal contamos con un equipo de abogados laboralistas con amplia experiencia en accidentes de trabajo, reclamaciones por despidos injustos y negociaciones con mutuas.

Te acompañamos durante todo el proceso, desde la revisión médica hasta la reclamación de indemnizaciones o el juicio si fuera necesario. Contacta con nosotros sin compromiso y protege tus derechos como trabajador.

¿Te ha resultado útil? ¡Compártelo!

💬 ¿Necesitas ayuda?