Mi empresa no me paga el finiquito: ¿Es legal?

Una de las dudas más frecuentes tras finalizar una relación laboral es si la empresa está obligada a pagar el finiquito y qué ocurre si no lo hace. Aunque muchas personas creen que es algo opcional o negociable, lo cierto es que el finiquito es un derecho del trabajador, y su impago puede tener consecuencias legales para la empresa. Si estás pasando por esta situación, aquí te explicamos qué hacer en caso de que tu empresa no te pague el finiquito.

¿Qué es el finiquito y qué debe incluir?

Definición de finiquito laboral

El finiquito es un documento que refleja la liquidación económica que la empresa debe realizar al trabajador cuando finaliza la relación laboral, sea por despido, baja voluntaria, fin de contrato o cualquier otra causa. Es una forma de cerrar el vínculo laboral, compensando al empleado por todo lo que haya generado y no cobrado hasta la fecha de cese.

Conceptos que debe incluir el finiquito

Un finiquito bien elaborado debe recoger todos los importes que el trabajador ha generado y aún no ha percibido. Esto incluye, por ejemplo, los días trabajados del mes en curso, si el contrato finaliza antes de terminar el mes. También debe contemplar las vacaciones no disfrutadas, que se pagan como si se hubieran trabajado.

A su vez, debe incluir el prorrateo de pagas extraordinarias, si no estaban incluidas en la nómina mensual, así como cualquier concepto adicional como horas extra pendientes, pluses o complementos. Si el despido ha sido improcedente o se ha llegado a un acuerdo, también puede haber una indemnización, aunque esta no forma parte del finiquito como tal, pero suele ir en el mismo documento.

¿Cuándo debe pagarse el finiquito?

Plazo legal de entrega del finiquito

Según el Estatuto de los Trabajadores, el finiquito debe entregarse al finalizar la relación laboral. Esto significa que, como norma general, debe pagarse el mismo día que se produce la baja o el despido, junto con la carta correspondiente. No obstante, en la práctica, puede haber cierto margen si hay retrasos administrativos, aunque no debería superar los pocos días.

¿Es legal no pagarlo al momento?

En algunos casos, la empresa podría justificar un pequeño retraso en el pago del finiquito, siempre que haya causas administrativas o de gestión claras. Sin embargo, si el retraso es intencionado, reiterado o no hay explicación alguna, puede considerarse un incumplimiento grave, e incluso interpretarse como mala fe empresarial. No pagar el finiquito a tiempo puede dar lugar a una reclamación por parte del trabajador con derecho a intereses de demora o sanciones para la empresa.

¿Qué hacer si la empresa no me paga el finiquito?

Exige el pago por escrito

Lo primero que debes hacer es solicitar el pago del finiquito de forma formal. Puedes hacerlo mediante un correo electrónico, una carta firmada o, preferiblemente, un burofax. Esto deja constancia de que has reclamado el pago y puede servirte como prueba en caso de que tengas que acudir a juicio.

Acude al acto de conciliación laboral

Si la empresa no responde o no realiza el pago, el siguiente paso es presentar una papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC). Este trámite es obligatorio antes de presentar una demanda judicial, y en muchos casos se logra un acuerdo sin necesidad de ir a juicio.

¿Puedo denunciar a mi empresa por no pagarme el finiquito?

Reclamación judicial por impago

Si la empresa sigue sin pagarte el finiquito tras haber solicitado el pago por escrito y acudir al acto de conciliación, puedes interponer una demanda en el Juzgado de lo Social. Tienes un plazo de un año desde la fecha en que se produjo el impago para reclamarlo judicialmente. Es un proceso relativamente rápido y no necesita grandes gastos, especialmente si cuentas con asesoramiento profesional.

Posibles indemnizaciones por impago

Cuando un juez dictamina que la empresa ha actuado de manera negligente o de mala fe, además de ordenar el pago del finiquito, puede imponerle el pago de intereses por demora o incluso indemnizaciones adicionales. Esto ocurre especialmente si se prueba que el impago fue deliberado, si hubo coacción al firmar o si la empresa intentó evitar el pago manipulando la baja del trabajador.

¿Cuáles son tus derechos si no te pagan el finiquito?

Derecho a reclamar lo que te corresponde

No importa si has firmado o no el finiquito: tienes derecho a reclamar lo que se te debe. Muchas personas creen erróneamente que firmar implica renunciar a sus derechos, pero en realidad no es así. De hecho, incluso si te fuiste voluntariamente de la empresa, el finiquito sigue siendo obligatorio.

¿Y si firmé el finiquito sin cobrarlo?

Este es uno de los errores más comunes. Firmar el finiquito sin haber recibido el dinero puede darte problemas si no haces constar en el mismo documento que «el pago está pendiente». Aun así, si puedes demostrar que firmaste bajo presión, sin recibir el importe acordado o sin conocer lo que estabas firmando, tienes derecho a impugnar esa firma y reclamar lo que te corresponde en caso de que la empresa no te pague el finiquito.

¿Cuándo acudir a un abogado laboral especializado?

Casos en los que es imprescindible asesorarse

Debes acudir a un abogado cuando la empresa se niega a pagarte el finiquito, te da cantidades incorrectas o no entrega ningún documento. También es recomendable si existen dudas sobre los conceptos incluidos, o si se mezcla el finiquito con una supuesta baja voluntaria que no has solicitado.

Cómo puede ayudarte un abogado de despidos o finiquitos

Un abogado laboralista te ayudará desde el primer momento a revisar si el importe que te ofrece la empresa es correcto. Analizará el contrato, la nómina, la antigüedad, los días trabajados y los conceptos que legalmente deben incluirse en tu finiquito: vacaciones no disfrutadas, pagas extra, salario pendiente o cualquier otra compensación. Esta revisión evita que aceptes una cantidad inferior a la que te corresponde y te protege frente a posibles abusos.

Más allá de esto, si la empresa no colabora o se niega a pagar lo que debe, el abogado puede actuar en tu nombre para negociar directamente con ellos o iniciar una reclamación legal. Ya sea a través del acto de conciliación o mediante una demanda judicial, contar con representación profesional refuerza tu posición y aumenta las probabilidades de éxito en la recuperación de tu dinero.

En Amagna Legal te ayudamos a reclamar tu finiquito

En Amagna Legal somos abogados especializados en despidos, reclamaciones laborales y finiquitos. Si tu empresa no te ha pagado lo que te corresponde, nos encargaremos de revisar tu caso, calcular lo que te deben y acompañarte en todo el proceso para que puedas reclamarlo con todas las garantías.

Contacta con nuestro equipo hoy mismo y recibe asesoramiento legal personalizado sin compromiso. Estamos aquí para ayudarte a defender tus derechos laborales.

¿Te ha resultado útil? ¡Compártelo!

💬 ¿Necesitas ayuda?