Reciba respuesta a su consulta en 24 h, ponemos nuestros profesionales a su entera disposición.
Compliance
¿Pueden ser condenadas las personas jurídicas?
Existen múltiples formas de sancionar a las empresas: multas cuantiosas, inhabilitación para obtener subvenciones, clausura de locales o la propia disolución de la persona jurídica. Sin embargo, existe una pena más peligrosa que todas ellas: es el llamado daño reputacional o pena de banquillo.
Cuando una sociedad es imputada en un procedimiento penal el valor de la compañía automáticamente se deprecia. Salen noticias en los medios de comunicación o en las redes sociales, los clientes/proveedores/entidades de crédito que trabajan con la compañía empiezan a endurecer las condiciones de los contratos o directamente declinan seguir trabajando con la sociedad imputada para evitar salir salpicados.
Cuanto más tiempo transcurra hasta que los abogados de la empresa sean capaces de archivar la causa más valor perderá la empresa. Existen precedentes, sobre todo en el mundo anglosajón y con las sociedades que cotizan en bolsa, de empresas que no han querido negociar un acuerdo con Fiscalía porque eran inocentes y cuando han demostrado ante el juez su inocencia han descubierto que la corporación no valía nada y habían quebrado.
Cualquier consulta no dudes en contactar con nosotros
¿Qué aporta el programa de Compliance a una empresa?
1. Análisis de los riesgos de la persona jurídica con categorías de peligrosidad (probable, posible e imprevisible).
2. Estudio de la normativa vigente para cada delito que se pueda cometer en el seno de la empresa.
3. Implantación de un modelo de gestión, vigilancia y control modificando los procesos productivos, si es necesario, para evitar la comisión de delitos por parte de los administradores o trabajadores.
4. Puesta en marcha de un canal de denuncias, anónimo y garantista con los derechos de los denunciantes, para que cualquier trabajador pueda comunicar conductas prohibidas y así iniciar procedimientos internos con el fin de corregir los fallos y evitar la imputación en un procedimiento judicial.
5. Creación de una figura que se encarga de supervisar el cumplimiento normativo implantado. Esta persona recibe el nombre de Compliance officer. En las PYMES pueden ser cualquiera de los administradores.
6. Cursos de formación al personal de la sociedad para que sepan que pueden y que no pueden hacer. De este modo, si un trabajador comete un delito la empresa podrá alegar que había formado a dicho trabajador y ha realizado una conducta no permitida. En consecuencia, le podrá imponer sanciones disciplinarias.
En definitiva, permite a la organizacióntrabajar proactivamente en prevenir, anticipar y gestionar los riesgos de incumplimiento asociados a los procesos de negocio. Se basa en una dinámica de permanente monitorización de la organización, las personas, los procesos y las relaciones con terceros. Supone enfocarse en una
dinámica de mejora continua y de reducción de los riesgos, introduciendo un poderoso elemento transformador y de modernización de la organización.
¿Qué entendemos por Compliance en el sector público?
Pese a que las administraciones públicas no responden penalmente existen numerosos casos en toda la geografía española de municipios y regiones que han implantado programas de cumplimiento normativo. Por ejemplo, el ayuntamiento de Vigo cuenta con un plan de Compliance pionero que les permite prevenir delitos y así mostrar credibilidad y confianza ante sus ciudadanos.
¿Por qué deberías escogernos?

Abogados expertos

Atención personalizada

Precio cerrado

Rápida respuesta
¿Cómo entienden los abogados de Amanga Legal el programa de Compliance?
Desde Amagna hacemos nuestra esta premisa, pero entendemos que el Compliance es mucho más. Un buen programa de Compliance te permite organizar procesos porque analizamos los riesgos que existen en cualquier actividad que realiza la compañía. A lo largo de un proceso productivo entran en juego multitud de personas, a las que hay que formar y explicar cómo tienen que cambiar su manera de trabajar para no incurrir en incumplimientos legales. Nuestro trabajo consiste en abrir en canal a la empresa para que modernicen sus procedimientos, siendo más eficientes y respetando la normativa para evitar que sus trabajadores cometan delitos.
Además, nuestra cultura se basa en un Compliance consensuado donde escuchas y haces participes a los distintos actores que se relacionan con la sociedad, tales como los representantes de los trabajadores, los proveedores, los clientes, etc. El objetivo es dotar de legitimidad al plan de Compliance, ya que, vamos a conseguir una mayor aceptación si escuchamos e integramos las propuestas de estos grupos de interés reforzando las relaciones comerciales con proveedores y clientes. Los trabajadores serán más productivos si sienten que la espina dorsal de la compañía ha sido confeccionada a partir de sus recomendaciones.
En definitiva, con Amagna Legal tendrás un programa de Compliance moderno, transformador, integrador y respetuoso con la legalidad vigente.

¿Por qué confiar en los abogados de Amagna Legal?
AMAGNA LEGAL